El coordinador inicia el acto, expone claramente el tema a tratar, los aspectos en que se ha dividido, el procedimiento por seguir y hace la presentacin de los expositores al auditorio.
Hecho lo anterior, cede la palabra al primer expositor, de acuerdo con el orden de la agenda previamente establecido en la reunin de preparacin. Una vez terminada cada exposicin, el coordinador cede la palabra sucesivamente a los restantes miembros del simposio.
Si la presentacin hecha al comienzo ha sido muy superficial, pueden en cada caso referirse a la personalidad del disertante cuando llega el momento de su participacin. Las exposiciones no excedern los 15 minutos, tiempo que variar segn el nmero de participantes, de modo que en total no se invierta mucho mas de una hora.
Finalizada las exposiciones de los miembros del simposio, el coordinador puede hacer un breve resumen o sntesis de las principales idas expuestas. Si el tiempo y las circunstancias lo permiten, puede invitar a los expositores a intervenir nuevamente para hacer aclaraciones, agregar comentarios, o para hacer alguna pregunta entre si. Tambin puede sugerir que el auditorio haga preguntas a los miembros del simposio, sin dar lugar a discusin.
Cerrar sugerencias Buscar Buscar. Saltar el carrusel. Carrusel anterior. Carrusel siguiente. Explora Audiolibros. Explora Revistas. Explora Podcasts Todos los podcasts. Dificultad Principiante Intermedio Avanzado. Explora Documentos. Cargado por Anyi Pacheco. Compartir este documento Compartir o incrustar documentos Opciones para compartir Compartir en Facebook, abre una nueva ventana Facebook.
Denunciar este documento. Marcar por contenido inapropiado. Descargar ahora. Carrusel anterior Carrusel siguiente. Buscar dentro del documento. Simposio 1. Para qu sirve? Cmo se elabora? Para su preparacin el organizador requiere: Elegir el tema o cuestin que se desea tratar. Seleccionar a los expositores mas apropiados de 3 a 6 expositores.
Durante el desarrollo del evento a. Formato No aplica. Evolucin Histrica No es posible analizar la evolucin o desarrollo histrico de los sistemas operativos sin tener en cuenta el avance de la arquitectura de computadoras. Los sistemas operativos fueron creados para facilitar y ampliar las posibilidades de uso del hardware, pero estos a su vez pusieron en evidencia la necesidad de cambios en los equipos para facilitar su actividad y brindar mayores posibilidades.
Algunos autores por ejemplo Tanembaun para analizar la evolucin histrica de los sistemas operativos lo hace asociando estos a las distintas generaciones de los sistemas de cmputo. Por supuesto, esta estructuracin no se aleja de los aspectos antes estudiados.
La primera generacin corresponde a los primeros equipos, construidos con vlvulas de vaco. En esta etapa no existieron sistemas operativos. La segunda generacin corresponde a la etapa a los equipos que estaban basados en el uso de los transistores.
Eran ms confiables y ms duraderos. Desde el punto de vista de los sistemas operativos se tiene el uso de monitores simples lo que implica procesamiento en lote. La tercera generacin se caracteriz por la utilizacin de circuitos integrados. Tambin corresponde a esta etapa la aparicin del tiempo compartido. Aqu surgen las primeras versiones del Unix.
La cuarta generacin surge con los circuitos integrados de alta integracin y por ello aparecen en el mercado las computadoras personales. El actual desarrollo de los sistemas operativos basados en GUI Graphic User Interface y la incorporacin de orientacin a objetos as como el soporte de la multimedia, es suficientemente fuerte para hablar de la quinta generacin de los sistemas operativos. Entre los programas del sistema se pueden mencionar: sistemas de operacin los ms importantes de todo el conjunto , compiladores, intrpretes, editores, etc.
El sistema operativo es la primera capa de software que se coloca sobre el crudo hardware, separando a los usuarios de ste. Intentar dar una definicin formal del concepto de sistema de operacin no resulta una tarea sencilla y resulta ms conveniente hacerlo despus de verlas funciones que cumplimenta.
Todo sistema operativo cumple dos funciones principales:. La funcin de mquina ampliada o virtual consiste en dar facilidades a los usuarios separndolos de tener que conocer las obscuras y complejas interioridades del Hardware.
Por ejemplo, un usuario que opera una maquina con ficheros que se abren, leen, escriben, y cierran en lugar de tener que operar con un numero de registros, tiempos de posicionamiento, motor apagado o encendido, etc.
La funcin de administrador de recursos consiste en proporcionar una va para asignar, en forma ordenada y controlada, los distintos recursos de que dispone el sistema de computo entre varios programas que compiten por ellos. Esta vista de los sistemas operativos presupone el uso del hardware de la computadora en una forma eficiente.
La primera funcin antes indicada es la razn primaria de la existencia de los sistemas operativos y esto resulta ms evidente cuando se trata de las computadoras de uso personal. La meta de la eficiencia es importante para sistemas de computo grandes y sistemas compartidos de mltiples usuarios Shared Multi-Users Systems. En este caso no se quiere decir que la vista de maquina ampliada no siga constituyedo una funcin fundamental. Qu es la clonacin?
Es el procedimiento cientfico que consiste en tomar el material gentico de un organismo para obtener otro idntico, denominado clon. A travs de la clonacin, no hay una unin de vulos con espermatozoides. La palabra clonacin significa divisin o aislamiento. Podemos decir que existen bsicamente dos posibilidades de clonacin.
La primera es que despus del proceso de unin entre la clula materna vulo y la clula paterna espermatozoide , el nuevo ser humano es una sola clula que se empezar a dividir para desarrollarse como un ser completo.
Cuando se ha dividido en cuatro clulas, cada una de ellas todava tiene toda la capacidad de desarrollar un ser humano completo. En , la revista Science recogi las investigaciones de cientficos de la George Washington University que dividieron clonaron por vez primera embriones humanos.
Esta vez los cientficos usaron embriones recin formados de cuatro clulas separando cada una de ellas, a este nivel cada una todava tiene la capacidad de generar un ser humano completo.
Esta posibilidad de clonacin no goza del pleno respaldo de la comunidad cientfica justamente porque en este caso un mayor nmero de cientficos acepta que se estn manipulando seres humanos ya que el embrin est formado y ha sido concebido de una forma ms natural unin del vulo y espermatozoide que en el caso de la clonacin teraputica que explicamos a continuacin.
La segunda tcnica consiste en tomar el ncleo de una clula madura -que tiene todo el patrimonio gentico de un ser humano- de cualquier parte del cuerpo de un adulto y depositarla dentro del vulo materno, al que previamente se le ha extrado su propio ncleo. De esta manera, el ncleo de la clula madura ordenar a la clula primitiva la formacin de un embrin que ser depositado en el tero de la madre.
Esto se logr en cuando la revista Nature inform el nacimiento de la oveja Dolly, clonada por cientficos escoceses. Este tipo de clonacin se llama: clonacin teraputica y como el experimento parte de dos clulas y no embriones todava goza de mas aceptacin y popularidad.
Pretender que estos experimentos iniciales puedan satisfacer todas las esperanzas puestas en la clonacin no slo tcnicamente es irreal por ahora, sino que presenta problemas morales serios, ya que la clonacin y el proceso que conlleva violan los derechos fundamentales del ser humano y arriesga la vida del embrin.
El experimento para la clonacin de la oveja Dolly implic intentos de fusin de clulas, los investigadores lograron engendrar con xito ocho embriones y de ellos uno slo sobrevivi: Dolly. Con estas cifras, se puede estimar la cantidad de vidas humanas que se perdern durante los eventuales experimentos de clonacin mientras stos ocurran con la tecnologa actual. Por ello, el mismo Dr. Alan Colman que particip en la clonacin de Dolly se opuso rotundamente en agosto de durante una conferencia de expertos en clonacin en Washington a los comentarios de algunos cientficos de tan dudosa reputacin, como Severino Antinori de Italia, que ya aseguraban estar dispuestos a intentar clonar seres humanos con la tcnica escocesa.
Cerrar sugerencias Buscar Buscar. Saltar el carrusel. Carrusel anterior. Carrusel siguiente. Explora Audiolibros. Explora Revistas. Explora Podcasts Todos los podcasts. Dificultad Principiante Intermedio Avanzado. Explora Documentos. Cargado por NY VR. Compartir este documento Compartir o incrustar documentos Opciones para compartir Compartir en Facebook, abre una nueva ventana Facebook. Denunciar este documento. Marcar por contenido inapropiado. Descargar ahora.
Carrusel anterior Carrusel siguiente. Buscar dentro del documento. El simposio tiene tres tipos de elementos. Funciones del sistema operativo: Clasificacin de los Sistemas Operativos Los sistemas operativos pueden ser clasificados de la siguiente forma: Multiusuario: Permite que dos o ms usuarios utilicen sus programas al mismo tiempo. Generaciones de los sistemas operativos Algunos autores por ejemplo Tanembaun para analizar la evolucin histrica de los sistemas operativos lo hace asociando estos a las distintas generaciones de los sistemas de cmputo.
Todo sistema operativo cumple dos funciones principales: 1. Como mquina ampliada o virtual.
0コメント